Intercambios

Vida Universitaria

Deportes, talleres de diferentes tipos, trabajos voluntarios y agenda cultural son solo parte de las actividades que los estudiantes pueden escoger y participar durante su estadía.

 

Estadías Semestrales

En la PUCV puedes optar por diversas experiencias de estudio, pasantías prácticas o de investigación, así como de trabajo con la comunidad del Puerto. Cada experiencia está diseñada para que los alumnos que participen de ellas, adquieran y desarrollen conocimientos y habilidades necesarios para interactuar en el contexto global mundial.

Puedes visitarnos como estudiante de intercambio (en caso de que exista un convenio bilateral entre la PUCV y tu universidad de origen) o como estudiante independiente (free-mover).

Convocatorias para postular:

Primer semestre:  Octubre a diciembre

Segundo semestre: Marzo a mayo

Información para postular:

  • Programa de Español
  • Semestre de intercambio en Unidades Académicas
  • Semestre de intercambio independiente (free-mover)

Si te interesa estudiar en la PUCV por un periodo más corto, puedes participar de nuestros programas de verano, en donde tendrás la oportunidad de aprender español o mejorar tus habilidades en el idioma en estadías de entre 3 a 5 semanas.

  • January and February
  • J-Term
  • Summer 1 & Summer 2

En la PUCV puedes optar por diversas experiencias de estudio, pasantías prácticas o de investigación, así como de trabajo con la comunidad del Puerto. Cada experiencia está diseñada para que los alumnos que participen de ellas, adquieran y desarrollen conocimientos y habilidades necesarios para interactuar en el contexto global mundial.

Puedes visitarnos como estudiante de intercambio (en caso de que exista un convenio bilateral entre la PUCV y tu universidad de origen) o como estudiante independiente (free-mover).

Cinco razones para vivir con Familia Anfitriona PUCV

Es un servicio personalizado
Después que confirmes tu deseo de vivir con una Familia Anfitriona, te pediremos llenar un formulario con preguntas sobre tus principales intereses y restricciones para buscar a la familia que más se acomode a tus necesidades.
Somos flexibles
Contamos con una variedad de familias anfitrionas que tienen diferentes características: composición familiar, ubicación, mascotas, etc. Además, siempre podrás conversar con nosotros para solicitar intermediación ante tu familia y/o cambio de ésta. Para ello, organizaremos las visitas a nuevas familias para que puedas elegir con que familia quedarte.
Tendrás una nueva familia!
La experiencia de vivir con una familia te marcará para siempre, ya sea a través de las múltiples vivencias con tu núcleo familiar o con las amistades que vas a crear en tu estadía. Comúnmente, la mayoría de nuestros alumnos internacionales permanecen en contacto con sus Familias Anfitrionas, ¡incluso 10 años después!
Mejorarás tu nivel de español
Una vez que te rodeas de una familia chilena, comenzarás a fortalecer tus habilidades lingüísticas. El intercambio cultural favorecerá tu fluidez en el idioma y te permitirá en breve tiempo consolidar tu español.
Vivirás la cultura chilena en primera persona
El vivir con una familia anfitriona te permitirá conocer las múltiples facetas culturales de Chile y Latinoamérica, especialmente a partir de las relaciones que se establecen en la convivencia diaria con la familia. Nuestro sistema pretende entregar al alumno internacional no sólo un servicio de estadía, sino una experiencia de interculturalidad.

El servicio de Alojamiento con Familia Anfitriona, incluye:

  • Habitación privada
  • Ropa de cama
  • Amoblado básico
  • Acceso a cocina
  • Baño compartido
  • Al menos 3 comidas al día (provistas por la familia)
  • Acceso a internet
  • Servicio de lavandería

Los tutoriales (o clases personalizadas) están enfocados en las necesidades y requerimientos del estudiante y pueden organizarse en base a estos. Los cursos están mayormente enfocados en el español (diferentes niveles), pero como son flexibles en contenidos, puedes crear tu propio programa. Además, tú decides los horarios que mejor te acomoden.

Información útil:

 Para más información sobre costos, postulación y otros, contáctanos al email [email protected].

Convocatoria primer semestre 2026

La Dirección de Intercambio Internacional les invita a participar en la convocatoria para el intercambio 2026-1 que se extenderá hasta el 15 de julio de 2026. Se adjunta Guía de Postulación con los detalles del proceso y preguntas frecuentes. Además, podrás revisar el listado de convenios bilaterales vigentes con la información correspondiente a cada universidad. Finalmente, compartimos el documento que deberás completar para poder postular (Propuesta de Carga Académica).

No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia.

Documentos para la postulación

Semestre de intercambio

La PUCV, a través de la Dirección de Intercambio Internacional, te brinda la oportunidad de realizar parte de tu carrera en el extranjero, en una institución de reconocida calidad académica.

Podrás vivir una experiencia enriquecedora, que te brindará herramientas y competencias indispensables para tu desempeño profesional desde una perspectiva global y contribuirá decisivamente en tu crecimiento personal.

 

Doble título

  • Universidad de Mons, Bélgica
    1. Carreras: Ingeniería Civil Química, Ingeniería Civil Bioquímica, Ingeniería Civil Eléctrica, Ingeniería Civil Mecánica, Ingeniería Civil de Minas
    2. Duración: 4 semestres
    3. Idioma: francés, excepto Ingeniería Civil Eléctrica que también se dicta en inglés.
    4. Al momento de iniciar el programa de DT, sebe cumplir con los siguientes requisitos:
      • Haber aprobado todas las asignaturas obligatorias del primero al décimo semestre del plan de estudios respectivo.
      • Haber obtenido el grado de Licenciado(a).
      • Acreditar nivel de idioma equivalente a B2.

  • Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Bolivia
    1. Carrera: Ingeniería en Construcción
    2. Duración: 4 semestres
    3. Idioma: español
    4. Al momento de iniciar el programa de DT, sebe cumplir con los siguientes requisitos:
      • Haber aprobado todas las asignaturas del primero al noveno semestre del plan de estudios respectivo.
      • Haber aprobadas dos prácticas.
      • Haber obtenido el grado de Licenciado(a).

  • Universidad de Cantabria, España
    1. Carrera: Ingeniería en Construcción
    2. Duración: 2 semestres
    3. Idioma: español
    4. Al momento de iniciar el programa de DT, sebe cumplir con los siguientes requisitos:
      • Haber aprobado todas las asignaturas del primero al octavo semestre del plan de estudios respectivo.
      • Acreditar nivel de inglés equivalente a B1.
      • Haber obtenido el grado de Licenciado(a).

  • Universidad de Santiago de Compostela, España
    1. Carrera: Ingeniería Civil Bioquímica
    2. Duración: 3 semestres
    3. Idioma: español
    4. Al momento de iniciar el programa de DT, debe cumplir con los siguientes requisitos:
      • Haber aprobado todas las asignaturas obligatorias del primero al noveno semestre del plan de estudios respectivo.
      • Haber aprobado una práctica profesional.
      • Haber aprobado 10 créditos de Formación Fundamental.
      • Haber obtenido el grado de Licenciado(a) en Ciencias de la Ingeniería.

  • École Supérieure d’Ingénieurs en Électrotechnique et Electronique (ESIEE Paris), Francia
    1. Carreras: Ingeniería Civil Eléctrica, Ingeniería Civil Electrónica
    2. Duración: 4 semestres
    3. Idioma: francés
    4. Inicio del programa: segundo semestre PUCV (septiembre)
    5. Al momento de iniciar el programa de DT, debe cumplir con los siguientes requisitos:
      • Haber aprobado al menos 10 semestres de su plan de estudios.
      • Haber obtenido el grado de Licenciado(a) antes de iniciar la estadía en ESIEE Amiens.
      • Acreditar nivel de francés B2 e inglés B1.

  • UniLaSalle Amiens (ESIEE Amiens), Francia
    1. Carreras: Ingeniería Civil Eléctrica, Ingeniería Civil Electrónica
    2. Duración: 4 semestres
    3. Idioma: francés
    4. Al momento de iniciar el programa de DT, debe cumplir con los siguientes requisitos:
      • Haber aprobado todas las asignaturas obligatorias del primero al octavo semestre del plan de estudios respectivo.
      • Haber obtenido el grado de Licenciado(a) antes de iniciar la estadía en ESIEE Amiens.
      • Acreditar nivel de francés B2 e inglés B1.

  • Université Clermont Auvergne, Francia
    1. Carrera: Ingeniería en Construcción
    2. Duración: 4 semestres
    3. Idioma: francés
    4. Al momento de iniciar el programa de DT, debe cumplir con los siguientes requisitos:
      • Haber aprobado todas las asignaturas del primero al noveno semestre del plan de estudios respectivo.
      • Haber aprobadas dos prácticas.
      • Acreditar nivel de inglés equivalente a B1 y francés equivalente a B2.
      • Haber obtenido el grado de Licenciado(a).

Convalidación Internacional 

Se podrán convalidar asignaturas obligatorias y/u optativas donde exista un 75% de afinidad entre la asignatura que se cursará en la universidad de destino y la asignatura base de la PUCV. Quien determina la existencia de este 75% de afinidad es la Unidad Académica (UA) que imparte la asignatura base PUCV.

 Los alumnos, durante su etapa de postulación, completarán una Propuesta de Carga Académica en donde se indicarán las asignaturas a cursar en la universidad de destino y las que se consideran equivalentes en la PUCV. Esta propuesta debe ser entregada a la UA para que se revise si cumple con los requisitos de suficiencia.

 En caso de que las asignaturas no estén en el Registro Histórico de Convalidación Internacional, el estudiante deberá proporcionar los programas (transcript) y la UA deberá completar un informe de reconocimiento, indicando si acepta o rechaza la solicitud.

 Las asignaturas que el alumno vaya a convalidar a su regreso quedarán incorporadas en el Convenio de Movilidad que se suscribe entre el alumno y la PUCV.

 Durante su estancia en la universidad de destino, el alumno deberá enviar a la PUCV un formulario de asignaturas inscritas. Del mismo modo, si en este formulario hay asignaturas que no hayan sido incluidas en el Convenio de Movilidad señalado, podrá solicitar su incorporación enviando el programa respectivo para su revisión. Este proceso se debe llevar a cabo dentro del plazo de 10 días a contar del comienzo de la movilidad.

 Finalmente, una vez terminada la estancia internacional, el alumno podrá solicitar la convalidación de las asignaturas aprobadas, enviando a la Dirección de Intercambio Internacional PUCV el certificado oficial de calificaciones.

Reconocimientos de creditos

Se podrá solicitar el reconocimiento de créditos, en casos de fuerza mayor debidamente acreditados, y para asignaturas optativas y/o de Formación Fundamental que no hayan sido incorporadas en la Propuesta de Carga Académica.

 El alumno solicitante deberá completar un formulario de requerimiento de Reconocimiento de Créditos y presentarlo en la Dirección de Intercambio Internacional junto con el programa oficializado de la asignatura y el certificado oficial de calificaciones.

  •  Asignaturas Optativas
    Los antecedentes se enviarán a la Unidad Académica respectiva para que se revisen los méritos académicos de la asignatura. En caso de aprobarse, la UA emitirá un informe indicando el número de créditos a convalidar.

    Sólo se podrá solicitar el Reconocimiento de Créditos cuando al alumno le resten créditos optativos por aprobar.

 

  • Asignaturas de Formación Fundamental
    Los antecedentes se enviarán al Consejo Técnico del Programa de Formación Fundamental para que se revisen los méritos académicos de la asignatura.

    El máximo de créditos de Formación Fundamental a reconocer será seis (6) y, bajo ningún concepto, se podrá solicitar el reconocimiento de los créditos otorgados por las asignaturas de Antropología Cristiana y Ética Cristiana (que siempre deberán ser cursadas en la PUCV).

Requisitos de preselección :

Convocatorias:

Primer semestre: la convocatoria se abre en abril y cierra en junio. Los alumnos que postulan en esta convocatoria realizan su intercambio durante el primer semestre del año siguiente. El mes de inicio depende del país (en el hemisferio norte las clases suelen comenzar en el mes de enero).

 Segundo semestre: la convocatoria se abre en septiembre y cierra en octubre. Los alumnos que postulan en esta convocatoria realizan su intercambio durante el segundo semestre del año siguiente. El mes de inicio depende del país (en el hemisferio norte las clases suelen comenzar en el mes de agosto).

 Importante: en el hemisferio norte el año académico comienza en agosto y termina, usualmente, en mayo del año siguiente. Por lo tanto, el primer semestre del hemisferio norte comienza en agosto y termina en diciembre. El segundo semestre comienza en enero y finaliza en mayo.

Matricula y aranceles

Los alumnos que realizan una estadía de internacional están exentos del pago de matrícula y arancel en la universidad de destino. Sin embargo, durante el período que dure su intercambio, deben pagar su matrícula en la PUCV y los aranceles respectivos.

Los alumnos que participan de la Dirección de Intercambio Internacional mantienen, durante su estancia en el extranjero, todos los beneficios y planes de apoyo que tienen como alumno PUCV. De este modo, por ejemplo, un alumno que tiene Gratuidad, mantiene el beneficio durante su intercambio.

Becas:

La PUCV dispone de un programa de becas para los estudiantes que participan del Programa de la Dirección de Intercambio Internacional. Estas becas están destinadas a cubrir de forma parcial los costos de una estadía de intercambio y hay dos convocatorias al año, que coinciden con el llamado a postular a intercambio semestral. En el caso de las prácticas, el proceso debe realizarse en estas mismas fechas.

  • Beca Santander:
    esta es una beca externa, de excelencia académica, que entrega el Banco Santander a alumnos de la PUCV. Las requisitos de postulación, convocatorias y fechas varían dependiendo de las bases que establece el Banco cada año. La apertura de la convocatoria es informada por el Banco a la PUCV y difundida a través de nuestros canales de comunicación.
  • Beca ELAP:
    Es una beca que entrega el Gobierno de Canadá a jóvenes líderes emergentes de América Latina que postulan a una estadía de intercambio en alguna universidad canadiense con la cual la PUCV mantenga un convenio bilateral.
Scroll al inicio