PUCV acogió exitosa versión del “Summit Chile: Para Latinoamérica y el Caribe”

La actividad, liderada por el Núcleo de Biotecnología Curauma de la PUCV, no solo permitió articular el ecosistema emprendedor y empresarial a nivel latinoamericano, sino también posicionó a la universidad como una institución que participa en proyectos con impacto social.

Sostenibilidad, innovación y reunir empresas que con sus proyectos generan impacto en la sociedad fueron los ejes del «Summit Chile La Red de Innovación e Impacto: Para Latinoamérica y el Caribe», encuentro empresarial que se desarrolló en Valparaíso, entre el 11 y el 13 de octubre, gracias al trabajo conjunto entre la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), la Universidad del Desarrollo (UDD), Incubatec UFRO y el financiamiento de Corfo. El encuentro, que por primera vez se desarrolló en Chile, fue organizado por Red de Innovación e Impacto, conjunto de organizaciones que apoyan a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) para promover el crecimiento y la prosperidad en América Latina y el Caribe, y que es liderada por el Núcleo de Biotecnología Curauma (NBC) de la PUCV en colaboración con la Dirección General de Asuntos Internacionales de la universidad.

El seminario reunió a conferencistas internacionales —como Juan José de La Torre, CEO de Raven; María Dolores Correa, directora de iCam Group México, y el experto de la Universidad de Canterbury, Ricardo Bello—, panelistas nacionales e inversionistas, lo que posibilitó el intercambio de experiencias, la generación de contactos y la formación de alianzas estratégicas entre empresas chilenas y organizaciones internacionales presentes en el Summit. El balance es positivo. Rolando Chamy, director del NBC de la PUCV, afirma que el encuentro significó un «fortalecimiento de la Red de Innovación e Impacto, gracias al ingreso de nuevas organizaciones, como los ocho ganadores del concurso Empowering Innovation Challenge, coordinado por el World Environment Center (WEC) y el NBC de la PUCV, que —a través de sus proyectos— fomentan el desarrollo de mujeres, fundamentalmente en Centroamérica.»

RECONOCIMIENTO
«Pero el «Summit Chile La Red de Innovación e Impacto: Para Latinoamérica y el Caribe» también significó un reconocimiento a la labor que el NBC ha realizado como coordinador de la Red de Innovación e Impacto, pues las 18 organizaciones que la integran solicitaron de forma unánime al centro de I+D+i de la PUCV seguir con esta labor por los próximos dos años. Esta solicitud «llena de orgullo y satisfacción» a Rolando Chamy, quien asegura que «significa que hemos realizado un buen trabajo. El consejo de la Red de Innovación e Impacto confía en nuestra universidad para su desarrollo y organización, pues de alguna manera, la red ha ido creciendo y desarrollándose al alero nuestro.» Y, en un mundo globalizado, este nuevo periodo en que el NBC coordinará la red también posiciona a la PUCV a nivel internacional —explica— como «una universidad que participa en proyectos que generan impacto en las personas y no sólo en proyectos de investigación.»

«Como centro buscamos generar cambios en las pymes y en las empresas que puedan generar una diferencia en el desarrollo de las personas,» añade.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio