Impulsando la proyección global de la PUCV en Ingeniería Estructura

Matías Valenzuela, académico de la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la PUCV, definió su elección como vicepresidente de la Iabse como «un privilegio y un honor». Este cargo fue obtenido tras ser respaldado por 43 de los 83 países presentes en la Asamblea 89ª de la Iabse, realizada de forma remota el 25 de octubre de este año.

La Iabse, una organización internacional con 90 años de existencia, reúne a cerca de cien grupos nacionales centrados en la ingeniería estructural y de puentes. Valenzuela destaca la emoción de ser respaldado por miembros activos y responsables de la asamblea, siendo profesor de la PUCV y asesor en el Ministerio de Obras Públicas.

Cada postulado presentó no solo sus antecedentes, sino también sus objetivos para la asociación y cómo contribuiría. La votación en línea con resultados inmediatos determinó su elección. Valenzuela destaca la importancia de este respaldo, no solo a nivel profesional sino también para dar visibilidad a Chile como uno de los dos únicos países latinoamericanos en el directorio.

OPORTUNIDAD

La participación de Valenzuela en la Iabse abre oportunidades para posicionar a la universidad en el extranjero. La asociación, con estrechas relaciones en el ámbito profesional, de investigación y académico, permite el posicionamiento institucional en temas como ingeniería forense, instrumentación, monitoreo, cambio climático, sustentabilidad y economía circular.

Desde una perspectiva académica, la asociación facilita a profesionales y profesores generar vínculos cercanos para abordar diversas temáticas relacionadas con la construcción. Valenzuela destaca el impacto positivo en las tesis de pregrado y posgrado al tener la oportunidad de colaborar e investigar con profesionales de otros países.

La pandemia evidenció el espíritu colaborativo de la Iabse, con la creación de 111 grupos regionales latinoamericanos. Valenzuela menciona experiencias de colaboración en clases de aislación sísmica en Guatemala y la participación de colegas mexicanos en sesiones sobre resistencia sísmica.

En esta línea, el académico de la PUCV resalta que estas instancias permiten a los estudiantes no solo desarrollar acciones, sino también generar vínculos internacionales.

Desafíos

Como vicepresidente de la Asociación Internacional de Puentes e Ingeniería Estructural, Valenzuela busca posicionar temáticas relevantes para países en vías de desarrollo. Destaca la organización de un congreso de gran envergadura en Costa Rica el próximo año, abordando aspectos como la condición sísmica, la economía circular, la eficiencia en proyectos con presupuesto reducido y la digitalización inteligente.

La Iabse también busca impulsar la colaboración de grupos profesionales frente a desastres o necesidades regionales, promoviendo la perspectiva de la ingeniería estructural. Valenzuela busca dar a conocer esta Asociación para que sea un aporte tanto al mundo académico como en el desarrollo del ejercicio profesional de la ingeniería estructural y de puentes en Chile.

Noticias